Usted esta AquÍ » Inicio » Política de Calidad

Política de Calidad

Siendo la disciplina un pilar fundamental donde se cimienta toda institución, es un deber generar principios éticos y morales al educando, con el compromiso de (cada estudiante a nivel individual y grupal) ustedes queremos lograr durante su vida estudiantil, actitudes y valores que permitan convivir en un ambiente de armonía, cordialidad y respeto, ya que solamente con su apoyo, nuestra Academia Militar será ejemplo de organización, disciplina y trabajo:

Principios que inspiran la filosofía institucional

La Academia Militar General Carlos Julio Gil Colorado está  inspirada en los siguientes principios:

Éticos y morales: Busca el fortalecimiento de la dignidad de la persona humana para construir una sociedad más pluralista, justa y civilista. Plantea ideales de servicio, solidaridad y autorrealización profesional por encima de todo interés utilitario o de explotación mercantilista del conocimiento. Así mismo, se fundamenta en los más profundos valores ético – morales y religiosos de la humanidad, que son fuente de inspiración de nuestra nacionalidad.

Pedagógicos: Orienta su quehacer educativo al desarrollo armónico de todas las dimensiones y potencialidades del ser humano, centrando su interés en la consolidación de las relaciones interactivas entre el profesor y el educando para llegar a construir auténticas comunidades académicas y de aprendizaje en busca del conocimiento.

Antropológicos: Promueve la realización del ser humano como sujeto libre, inteligente, crítico, con derechos y deberes, y capaz de autorrealizarse en los diferentes contextos de la cultura.

Epistemológicos: Crea las condiciones propicias para orientar la búsqueda del conocimiento como un ejercicio pluralista, riguroso y abierto en sus diversas formas y niveles dentro de los ámbitos de las ciencias, las artes, las humanidades, la técnica y las profesiones. 

Sociales: Estimula la reflexión crítica y la acción positiva sobre las estructuras sociales; busca nuevas alternativas para lograr una mejor convivencia, superando las condiciones de injusticia y de subdesarrollo.

Económicos: Contribuye a la formación de un ser humano eficiente, productivo y emprendedor, capaz de desarrollar sus potencialidades a través del trabajo al servicio de la sociedad.

Políticos: Es respetuosa de las diferentes posiciones ideológicas, políticas y partidistas. Se afirma en los más profundos valores e ideales democráticos, participativos y tolerantes para ayudar a la reconstrucción del país.

Ambientales y ecológicos: Se interesa por la formación de un ser humano responsable de sus relaciones con la naturaleza y comprometido con la protección de los entornos naturales para contribuir al desarrollo a escala humana, sustentable y sostenible.

Históricos: Es respetuosa de las tradiciones históricas de la humanidad, en sus diferentes niveles y dimensiones; y además explora alternativas de futuro ante las tendencias y problemas que plantea la cultura contemporánea del tercer milenio.

Institucionales: La Academia es en sí misma, una institución cuya permanencia es garantía para la creación de espacios académicos que propicien el desarrollo de la ciencia, la técnica y la promoción de la cultura dentro de los más altos niveles de la formación humana.

Religiosos: Respeta, acata y asume la dimensión religiosa de lo humano en cualquiera de sus manifestaciones y vivencias.